Los virus respiratorios propios de la época, junto a exacerbaciones creadas por la llegada del polvo de Sahara, están afectando a los dominicanos, especialmente a los pacientes pediátricos.

Diario Libre conversó con Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, quien aseguró que ha visto un aumento en su consulta de pacientes con influenza A y B, así como un resurgimiento de casos de COVID-19.

  • “Donde más estamos viendo casos es en la población infantil. Los adultos vienen después de una o dos semanas diciendo que los niños les contagiaron”, afirmó la galena.

“No estamos identificando claramente cuáles son esos gérmenes, pero, en los últimos días hemos visto Covid de nuevo, está volviendo; hemos visto influenza, como siempre, y otros virus que son habituales para esta época”, agregó.

Los síntomas suelen incluir tos, congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre.

La neumóloga hizo un llamado a la población adulta porque está buscando asistencia luego de que se han complicado con una sinusitis o con focos de neumonía, pasados unos 10 o 15 días de haber contraído la infección viral.

Esta tardanza desde la fecha de inicio de síntomas, incide en no poder determinar el germen causante, “porque llegan con remanentes”.

Además de lo observado en su propia consulta, la especialista indicó que, en conversación con otros colegas, se han visto características similares en los pacientes, resaltando el incremento de menores de edad afectados.

En su más reciente boletín, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reportó que las infecciones por COVID-19 están concentradas en el Distrito Nacional y la provincia Duarte, con una positividad de 3.11 % y un total de 23 casos activos.

Polvo del Sahara

Asimismo, la doctora Soler comentó que la nueva ola de polvo del Sahara, que actualmente incide sobre la isla, ha agravado a los pacientes asmáticos.

“Los pacientes asmáticos son los que han empeorado más, los pacientes atópicos, los pacientes con sinusitis están aumentado. Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se están exacerbando también por esta nueva visita del polvo de Sahara a nuestro territorio”, indicó.

Cobertura de medicamentos

Alexa Soto, madre de un niño de cinco años, se quejaba a la salida de una farmacia del Distrito Nacional que de tres medicamentos que le recetaron a su pequeño para el tratamiento contra la influenza, su seguro médico solo le cubrió uno.

“Pensaba que el spray nasal para la descongestión iba a ser el que no entraría en la cobertura y, para mi sorpresa, ese fue el que entró, ni el antialérgico pasó”, expresó la joven.

De acuerdo con Soto, el virus le ha afectado el apetito al infante, quien “está comiendo menos de lo habitual y el día entero se lo pasa estornudando con muchos mocos”.

Periodista graduada de la Universdad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude, con máster en Comunicología Aplicada en la Univerdidad Complutense de Madrid, amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

VisionNoticiasDigital.com
¡Conecta con nosotros!

Difúndalo en: