• Vie. Jun 9th, 2023

ROOSEVELT COMARAZAMY EL CRONISTA DEPORTIVO MÁS

Porvisionnoticias

Ago 5, 2020
Spread the love

Mi maestro por excelencia, El Dr. Roosevelt Comarazamy (abogado cum-laude por formación académica) ha sido el más completo entre los «cronistas deportivos» que he conocido. Y es que Roosevelt es el mejor «cronista deportivo» que he conocido y uno de los mejores periodistas deportivos, también.

Ayer escribí sobre las diferencias que observo entre ser «cronista deportivo» y periodista deportivo.
Para mejor explicarme me tome la libertad de calibrar la calidad de 4 cuatro grandes profesionales, entre ellos dos foto-reporteros, Manolito Jiménez y Raúl Calvo, ambos sobresalientes «cronistas deportivos».
Me atreví a afirmar que Ramón Jerez (EPD) es el mejor periodista deportivo que he conocido.

Así, al señalar a uno y otro como el mejor, a Roosevelt y Jerez, me he quedado con la duda si con ello se ha podido entender que uno u otro no es «la otra cosa».
Claro que no es así.

Por ejemplo, Roosevelt es un gran periodista deportivo. De los mejores que creo hay en el mundo. Como lo era Jerez.

Lo que ocurre es que para mí, no todos los «cronistas deportivos» son periodistas. Pero todos los periodistas deportivos sí son «cronistas deportivos».
Este último es el nombre que en el país hemos adoptado para identificar a toda persona que difunde informaciones de carácter deportivo. Las informaciones pueden ser noticias, comentarios (escritos, verbales). Textos o imágenes.

Así, por ejemplo, considero que un narrador no es necesariamente un periodista deportivo. Tampoco el comentarista de una transmisión de cualquier deporte. Aunque la labor de éste puede ser que esté más cerca de la labor del periodista que el narrador.

Pongo ejemplos. Lilín Díaz, para mí el mejor narrador por radio de béisbol que ha tenido el país, no era un periodista.
Era un gran «cronista deportivo». Como era su segundo en mi ranking de los mejores narradores de béisbol por radio de todos los tiempos, Billy Berroa. Pero Billy sí fue periodista. De hecho fue editor deportivo del desaparecido periódico La Nación. Y fue columnista (brillante) del periódico Última Hora.

También fue un destacado comentarista del acontecer deportivo en el programa que produjo junto a Max Álvarez, La Revista M & B.
Lilín, en cambio, fue básicamente un narrador de la jugada tras jugada de los partidos de béisbol. Aunque hizo un popular programa de entrvistas por televisión junto a Billy Berroa, llamado Sólo Para Hombres.

La acepción local de «cronista deportivo» viene dada del origen de la profesión en el país, en una época, a comienzos del siglo XX, en la cual el género periodístico conocido como crónica era el género por excelencia para informar en la prensa escrita en el mundo, lo cual cambió radicalmente a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando comenzó a ser la noticia, como es natural, primero en los países de mayor nivel de desarrollo material e intelectual, varios de las cuales estuvieron envueltos en el conflicto, que tuvo lugar en Europa.

La prensa escrita era entonces casi el único vehículo de difusión de las noticias. La radio estaba en pañales en el país y no había televisión.
A los hacedores de crónicas se les denominó cronistas y de ahí el nombre, que en nuestro caso para designar a los especialistas en deporte adquirió cualidad de nombre o sustantivo.

Por eso, hoy, en nuestro país «cronista deportivo» es el nombre con el cual se conoce a todo aquel que difunde informaciones deportivas. Pero no por eso, esa persona es un periodista, en mi humilde opinión.
Para mí ser periodista, que ya dije antes lo es Roosevelt Comarazamy, implica un compromiso aun más grande que el de «cronista deportivo» desde el punto de vista del compromiso con la sociedad, como guía de conductas, y las herramientas de tipo intelectual (entendido por ello propias de la inteligencia) que debe emplear para el manejo de las informaciones.

Un periodista redacta noticias, las comenta, las titula, establece prioridades en los elementos noticiosos y en las noticias mismas. Investiga, contrapone ideas en busca de una conclusión, accede a diferentes fuentes en busca de establecer una realidad. En muchos casos hace reportajes, entrevistas como género periodístico y como instrumento para obtener informaciones para una noticia, reportaje o un artículo de opinión. Para una noticia en perspectiva. Investiga.

Hecha la debida aclaración en lo que a mi maestro Roosevelt Comarazamy respecta, me siento más satisfecho sobre cómo he explicado las diferencias que creo existen entre alguien que es «cronista deportivo» y otro que es periodista deportivo. Espero haber explicado bien mi punto de vista.

Las cualidades de gran «cronista deportivo» y gran periodista deportivo, además de agente de prensa (otro oficio de la comunicación) son de aquellas hacen a Comarazamy como el más completo de los «cronistas deportivos» dominicanos, de todos los tiempos. Y no solo el hecho de su versatilidad, al poder informar con autoridad en varios deportes. La versatilidad en el manejo de temas y disciplinas deportivas es una de las características de los «cronistas deportivos» más completos.

Pero no es la única, como muchos creen. Y para los periodistas deportivos, ni siquiera está cerca de ser la más importante. En mi humilde opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *