Cuatro alimentos componen las recomendaciones de la dieta BRAT. Su uso se remonta a hace décadas para el tratamiento de la diarrea y los vómitos en la gastroenteritis infantil.

Puede que la dieta BRAT se haya puesto de moda para perder peso de forma rápida. Pero ya era una forma de tratamiento, hoy en desuso, que se aconsejaba allá por los ochenta para tratar la diarrea, las náuseas o la gastroenteritis aguda especialmente en niños, pero también en adultos y en embarazadas.

La dieta BRAT establece que hay que limitarse a tomar cuatro alimentos: plátanos, arroz, compota de manzana y tostadas de pan. De hecho de estos alimentos en inglés viene sus siglas BRAT: banana, rice, applesauce, toasts. El objetivo original de la dieta BRAT era darle tiempo a un estómago aquejado por un virus a recuperarse durante unas 24-48 horas.

Sin embargo, puesto que los cuatro alimentos de la dieta BRAT tienen poco contenido de fibra, grasa y proteína, sociedades como la Academia Americana de Pediatría dejó de recomendarla a los niños por considerarla demasiado restrictiva y por carecer de los nutrientes necesarios para que el tracto gastrointestinal de un niño se recupere. En esa misma idea abundó ya en 2007 la Asociación Española de Pediatría en el Manual Práctico de Nutrición en Pediatría al calificarla de “pauta de alimentación innecesariamente restrictiva, hipocalórica y deficitaria en minerales”

BRAT, una dieta milagro más
Mónica Herrero, dietista-nutricionista del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas y vicepresidenta del Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Aragón, explica a CuídatePlus que mal utilizada la dieta BRAT es una dieta milagro más compuesta en este caso por alimentos que, entre otros, tomaríamos después de padecer una gastroenteritis, la llamada ‘dieta blanda’. “Cada cierto tiempo aparece una nueva, con unos ingredientes u otros como principales pero todas son harina del mismo costal y prometen una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo, conlleva desequilibrio en nutrientes, apuesta por unos alimentos en concreto y desecha el resto”.

Así que optar sólo por cuatro alimentos y mantenerlo en el tiempo puede que nos ayude a perder peso de forma rápida “pero no toda esa pérdida de peso será de grasa, sino que un alto porcentaje será de agua y músculo, por lo que en cuanto dejemos la dieta, nuestro cuerpo recuperará lo perdido rápidamente, casi igual o más desde que lo habíamos perdido”, apunta Herrero.

Pero además las dietas milagro pueden ser perjudiciales para la salud, ya que afectan a los niveles de colesterol y triglicéridos y, a largo plazo, pueden afectar al desempeño de órganos como el hígado o el riñón.

¿Cómo detectar una dieta milagro?
El grupo de Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas propone algunas reglas para que podamos detectar qué es dieta milagro y qué no. Así, los expertos recomiendan desconfirar cuando una dieta:

Prometa resultados rápidos.
Prometa resultados mágicos.
Prohíben el consumo de un alimento o de un grupo de alimentos.
Contienen listas de alimentos a los que definen como buenos o malos.
Exageran la realidad científica de un nutriente/alimento.
Dieta en gastroenteritis
La dieta BRAT, por tanto, no es una buena elección para perder peso y parece que tampoco para cuidarnos cuando hay una gastroenteritis. En este último caso lo más importante es evitar la deshidratación -aportando líquidos y sales minerales con la ayuda de sueros de rehidratación oral- que pueden causar los vómitos, la diarrea e incluso la fiebre.

Aquí te presentamos algunos consejos a seguir si tenemos una gastroenteritis:

No tomar refrescos, sueros caseros o bebidas para deportistas.
Los niños deben continuar su alimentación de forma habitual si no existe deshidratación.
En los niños lactantes se debe continuar la lactancia materna o la alimentación con fórmula.
Evitar alimentos y bebidas ricos en azúcares.
No consumir alimentos muy grasos. Se aconseja cocinar al vapor, al horno o a la plancha.
Se puede consumir pasta, arroz, carnes magras, fruta sin piel, verduras suaves, huevos, yogures…

Cuidateplus.marca.com

VisionNoticiasDigital.com
¡Conecta con nosotros!

Difúndalo en: